PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

SOBRE LA PUCE SEDE IBARRA

La Misión de la universidad es la constante búsqueda de la verdad y la promoción de la dignidad humana en todas sus dimensiones, mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber, y la vinculación con la sociedad, para el desarrollo sostenible e integral, nacional e internacional.

CONOCE LAS CARRERAS DE LA PUCE SEDE IBARRA

CARRERA DE ZOOTECNIA

El Ingeniero Zootecnista es un profesional, cuyo ejercicio tiene una relevante importancia social, empresarial, cultural y científico-técnica. Está debidamente capacitado para desenvolverse en el ámbito de la nutrición animal, mejoramiento genético, investigación, innovación, educación, asesoramiento técnico y sanidad animal, encaminados al bienestar de las especies de interés zootécnico, pudiendo ser parte de la transformación de entidades empresariales públicas y privadas.

Saber más
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

El Ingeniero Ambiental puede desempeñarse en áreas de gestión ambiental donde dirija, planifique y coordine planes, programas y proyectos ambientales; en áreas técnicas de control y monitoreo Ambiental evaluando e implementando mecanismos de prevención, mitigación y remediación de la contaminación, en consultorías y auditorías independiente de estudios de impacto ambiental, licenciamiento, certificaciones y sistemas de gestión de calidad ambiental; en centros académicos tecnológicos y científicos para el desarrollo y generación de investigaciones que promuevan la sostenibilidad socio ambiental.

Saber más
CARRERA DE AGROPECUARIA

El ejercicio profesional del Ingeniero Agropecuario de la PUCE Sede Ibarra se puede desarrollar en empresas de producción vegetal y animal, en centros o institutos de investigación agropecuaria, en laboratorios enfocados al análisis físico, químico y biológico vinculados al agro, en instituciones públicas dedicadas a la mejora de la producción agrícola y pecuaria, o en actividades de asesoría, consultoría y docencia universitaria.

Saber más
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La carrera de Administración de Empresas estudia el proceso administrativo de las organizaciones en el contexto de las tensiones y problemas zonales, desde una visión positivista, compleja y sistémica para la transformación de los sectores productivos, culturales y sociales a nivel local, regional y nacional, con la aplicación de metodologías administrativas y de investigación, para gestionar con eficacia, eficiencia y efectividad.

Saber más
CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

El profesional en Negocios Internacionales está en la capacidad de liderar procesos de negociación internacional e intercultural mediante la aplicación estratégica de herramientas como la logística y el mercadeo, que le permitan la toma de decisiones en base al conocimiento de los entornos regionales y globales, al investigar y analizar los riesgos internacionales, así como las políticas comerciales que le motivan a innovar y emprender iniciativas comerciales y productivas sustentables y sostenibles, al valorar e interpretar con opinión crítica y juicio ético la aplicación de los procedimientos negociadores.

Saber más
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

El profesional será capaz de: Implementar sistemas contables, financieros y de auditoría para la toma de decisiones. Gestionar procedimientos contables para generar información económica y financiera en las organizaciones. Desarrollar procedimientos de administración financiera para la toma de decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos en las organizaciones. Evaluar la razonabilidad de los Estados Financieros y el Control Interno para proponer recomendaciones de mejora en las organizaciones, a través de las auditorías, basadas en normativas nacionales e internacionales.

Saber más
CARRERA DE GASTRONOMÍA

El licenciado en Gastronomía de la PUCE – SI, estará en capacidad de aplicar conocimientos de las ciencias básicas y bases de la gastronomía, manejar normas de manipulación e higiene de alimentos, así como también equipos y utensilios de cocina, desarrollar informes de producción, estandarización y rendimiento en el ámbito gastronómico, planificar y gestionar los sistemas de la producción culinaria, aplicando métodos y técnicas de cocina de manera correcta, tomando en cuenta las tendencias vanguardistas gastronómicas y los aspectos culturales antropológicos de las cocinas patrimoniales del Ecuador.

Saber más
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

El Diseñador Gráfico es un profesional crítico, investigador e innovador con la capacidad lógica de análisis y síntesis de la información para dar respuestas efectivas en la solución desde el diseño, orientándose a la experiencia del usuario. Es intuitivo y creativo en la ideación, representación y producción de propuestas conceptuales, con el dominio de las tecnologías digitales y tradicionales, desarrollando así el aprendizaje continuo. Tiene una capacidad de gestión y emprendimiento, apuntando a la excelencia por medio de una actitud responsable, ética, honesta y con integridad. Procurando el desarrollo personal y colectivo, con una alta actitud de escucha y apertura al diálogo para la construcción de relaciones interculturales.

Saber más
CARRERA DE ARQUITECTURA

Ejecutar planes o proyectos locales y regionales de dotación de vivienda, equipamiento, espacio público y crecimiento espacial a los sectores urbanos, conurbanos y rurales. Garantizar la calidad del espacio natural y edificado vinculado a la estructura social y productiva del norte del Ecuador. Resaltar las identidades diversas, la plurinacionalidad, la interculturalidad, y la accesibilidad universal en los proyectos arquitectónicos, urbanos y rurales. Estudiar planes que aporten a la sostenibilidad, al uso y desarrollo de tecnologías apropiadas para las poblaciones y para el medio ambiente. Planificar la utilización de las áreas urbanas, asegurando la supervivencia de las áreas agrícolas y naturales, en coherencia con las políticas de estado.

Saber más
CARRERA DE DERECHO

El/la Abogado/a graduado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es un profesional de nivel superior, capaz de asesorar y resolver problemas sociales desde la perspectiva jurídica; creando, interpretando y aplicando el Derecho en búsqueda de la justicia, basado en principios y valores éticos y cristianos y en el ejercicio democrático y solidario de la ciudadanía en el contexto de los Derechos Humanos.

Saber más
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

El/la licenciado/da en Pedagogía del idioma inglés es un profesional del nivel superior con competencias lingüísticas y comunicativas, dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar; profesional e investigativo que desarrolla sus cualidades orientados a la formulación, prevención y resolución de los problemas socioeducativos en el marco del cambio de la matriz cognitiva, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la innovación pedagógica y social en los procesos de adquisición de una lengua extranjera.

Saber más
CARRERA DE COMUNICACIÓN

El licenciado en Comunicación podrá perfilar sus habilidades en las nuevas tendencias de la comunicación y la información que refieran a la internacionalización del mercado de medios y a la integración de las audiencias.

Saber más
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

El Ingeniero en Tecnologías de la Información (TI) estará en capacidad de planear, diseñar, desarrollar, supervisar, administrar y auditar proyectos tecnológicos en el ámbito de Base Datos, Redes de Comunicación, Infraestructura Tecnológica y/o Seguridad de la información; basándose en normas y estándares nacionales e internacionales con base a buenas prácticas de Gestión y Gobierno de Tecnologías de la Información.  Además, dar soporte a soluciones tecnológicas que demande el sector público y/o privado.

Saber más
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El Ingeniero Civil tendrá una formación teórico-práctica para realizar el diseño, la ejecución y el seguimiento de proyectos de construcciones urbanas y rurales, infraestructura vial e infraestructura sanitaria, liderando procesos de construcción, con un alto nivel de conocimientos, basado en el cumplimiento de la normativa legal, que le permita ejecutar un trabajo de calidad, con seguridad y sostenibilidad, demostrando procesos y procedimientos productivos logrando que sus diseños sean eficientes y eficaces, respetuosos con los seres humanos y la naturaleza.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN EMPRENDIMIENTO

El Tecnólogo en Emprendimiento de la PUCE se encuentra altamente capacitado para identificar oportunidades de negocio para la creación de emprendimientos dinámicos (startups) y tradicionales. Será capaz de brindar asesorías empleando políticas públicas, construyendo o modificando ecosistemas de emprendimiento, con la finalidad de favorecer el desarrollo de ideas y la innovación disruptiva para enfrentar escenarios cada vez más competitivos.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ATENCIÓN INTEGRAL A ADULTOS MAYORES

El tecnólogo/a superior en Atención Integral a Adultos Mayores es un profesional capaz de valorar, planificar, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a la atención integral de los adultos mayores y de aplicar las normas y procedimientos elaborados por la autoridad sanitaria. Desarrolla su profesión en espacios públicos y privados, atención domiciliaria, centros y hospitales del día, espacios de socialización y encuentro, servicios de agudos y de recuperación funcional.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE

El tecnólogo/a superior en Desarrollo de Software aplica sus conocimientos y destrezas en los sectores de la tecnología de la información, comunicación, financiero y bancario. Puede desempeñarse en empresas dedicadas a la disposición de software y soluciones de tecnología por medio de la Internet, como un servicio; al desarrollo de software, consultoras, de auditoría, análisis de datos, del sector de la salud y servicios.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS

El Tecnólogo/a superior en Procesamiento de Lácteos aplica sus conocimientos en la industria láctea como: supervisor de línea de producción, jefe de producción, supervisor de bodega, asistente de desarrollo e innovación, jefe de procesos y formulación de productos, controlador de procesos tecnológicos para el procesamiento y conservación de la leche, asistente de gestión de calidad y controlador de calidad e inocuidad de procesos productivos de lácteos, entre otros.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GESTIÓN CULINARIA

El tecnólogo/a superior en gestión culinaria aplica sus conocimientos en: empresas de cáterin, provisión de alimentos a líneas aéreas y marítimas, restaurantes, bares, hoteles, hosterías. Además, ofrece sus servicios a las áreas de alimentación de hospitales y clínicas, industrias, empresas, casinos, centros de convenciones y centros gastronómicos. También está en capacidad de generar emprendimientos propios y de apoyar las iniciativas de terceros.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ENFERMERÍA

El técnico superior en Enfermería se puede desempeñar como miembro del equipo de salud, bajo la supervisión del personal de enfermería, en el Sistema Nacional de Salud de Ecuador y complementario, en sus diferentes niveles de atención, en el área hospitalaria y comunitaria. También puede laborar en instituciones privadas, incluyendo clínicas, centros y consultas médicas, laboratorios, casas de reposo y domicilios particulares.

Saber más
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN

El tecnólogo/a superior en Construcción podrá desempeñarse, exclusivamente bajo la delegación de un arquitecto o ingeniero responsable de obra, en proyectos de obras civiles, infraestructuras y viales; sistemas eléctricos, de iluminación y domóticos; sistemas hidrosanitarios y acabados de construcción. Además, cuenta con los conocimientos para laborar en la gestión técnica y administrativa, control de calidad en los procesos de construcción y de seguridad ocupacional, supervisión de la gestión medioambiental; laboratorios de suelos, hormigones y pavimentos, manejo de bodegas, equipos e insumos de obra; soporte en el manejo de software de proyectos de construcción.

Saber más
CURSO DE ADMISIÓN PUCE-I

Bachilleres, estudiantes que estén cursando el tercer año de Bachillerato y personas que aspiran ingresar a nuestra Universidad.

Saber más
MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL CON MENCIÓN EN BOVINOS DE CARNE Y LECHE

El programa de Maestría en Producción Animal con mención en Bovinos de Carne y Leche, el cual está dirigido a profesionales vinculados al área pecuaria, cuyo propósito es la generación de recursos humanos con espíritu investigador y crítico que permita el manejo técnico y científico de los problemas en el sector ganadero nacional bajo fundamentos de bienestar animal que contribuyan al cambio de la matriz productiva.

Saber más
MAESTRÍA EN AGRONOMÍA CON MENCIÓN EN SANIDAD VEGETAL Y AGROECOLOGÍA

La maestría en Agronomía con mención en Sanidad Vegetal y Agroecología que oferta la PUCE Ibarra es un programa con trayectoria profesional que potencializará los conocimientos en el ámbito científico y académico a través de estrategias de protección de plantas en agricultura; además, será capaz de plantear propuestas de políticas fitosanitarias, mejorar procesos de inspección en sanidad vegetal con la implementación de un manejo agronómico sostenible del agroecosistema.

Saber más
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

El programa de Maestría en Innovación en Educación que oferta la PUCE a nivel nacional es una maestría profesional que plantea la formación de profesionales de cuarto nivel altamente cualificados en los diferentes niveles de educación: básica, media y superior del sector público y privado, con capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para encauzar eficientemente el proceso enseñanza-aprendizaje desde una óptica innovadora que le permita el desarrollo docente de calidad, que esté en capacidad de analizar e interpretar los problemas educativos del contexto y ofrecer alternativas viables de solución.

Saber más
MAESTRÍA PROFESIONAL EN GESTIÓN DE RIESGOS

La Maestría profesional en Gestión de Riesgos enfatiza la organización y aplicación de los conocimientos metodológicos, procesuales y procedimentales de la gestión de la prevención de riesgos laborales. Esta maestría, busca formar profesionales con conocimientos en la prevención de riesgos laborales y la gestión de estos dentro de las organizaciones, orientados hacia la mejora de la calidad de vida de su talento humano y por ende generar mejoras en la productividad y competitividad de las empresas tanto del sector público como privado.

Saber más
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Es un Programa de cuarto nivel, orientado a la formación de profesionales altamente cualificados tanto para el sector público como privado, por cuanto enfatiza la organización y aplicación de los conocimientos metodológicos, procesuales y procedimentales de la gestión del talento humano.

Saber más
MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON MENCIÓN EN RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS

El presente programa de maestría está orientado a proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas actuales necesarias para que el profesional ya graduado, potencialice las competencias que le permitan determinar al interior de las organizaciones los factores de riesgo operativo y financiero generados en torno a los diferentes procesos institucionales, evaluando además los efectos de éstos sobre la productividad empresarial, sobre la información financiera y no financiera, sobre las estrategias de crecimiento adoptadas para alcanzar una administración eficiente y eficaz de tal manera que las organizaciones se vuelvan altamente competitivas dentro de los ambientes locales, regionales y nacionales.

Saber más
MAESTRÍA EN DERECHO MENCIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y LITIGACIÓN ORAL

La maestría en Derecho mención Argumentación Jurídica y Litigación Oral busca formar profesionales de cuarto nivel altamente calificados en aptitudes de razonamiento lógico, que le permitan estructurar un lenguaje coherente, posible de sustentarse frente a tesis rivales, esto acompañado por el desarrollo de destrezas litigiosas enfocadas en procesos orales.

Saber más
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

Desarrolla el nivel profesional de la enseñanza del idioma inglés, a través del conocimiento profundo de la estructura de las lenguas humanas y la didáctica especializada de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Esta maestría profesionalizante busca promover el análisis de la teoría y práctica de la didáctica del inglés como lengua extranjera dentro de un contexto investigativo, reflexivo y humanístico.

Saber más
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Formar profesionales de cuarto nivel, altamente calificados, en la aplicabilidad de las tecnologías de información, con capacidad para crear, proponer, diseñar, implementar y gestionar proyectos y soluciones tecnológicas innovadoras para el beneficio de las empresas y profesionales, empleando métodos, estrategias y técnicas actuales que permitan mejorar sus productos y/o servicios bajo estándares de calidad y dentro del marco legal con responsabilidad social y compromiso ético.

Saber más

CARRERAS

Agendar Cita

Seleccione el día de su cita
MM barra DD barra AAAA

Zona de Descargas

Conferencia

Tema:  Taller de Orientación Vocacional

Ponente:  Ph.D. Oscar Jara y Mgs. Viviana Galarza.

VER CONFERENCIA AHORA

Becas y Descuentos

  • Becas por equidad
  • Becas por excelencia
  • Becas por inclusión
  • Becas por pertenencia

Más información: Aquí

Matrículas

Matriculas: 02-10 octubre de 2023 periodo académico ordinario.

Curso de admisión: de enero a julio.