Chatea con el expositor Escríbenos

Matrículas

De acuerdo con el proceso de la SENESCYT.

Becas y Descuentos

Para que tenga información de becas comuníquese a los siguientes correos:

  • Silvana Coral
    sacoral1@espe.edu.ec
  • Katherine Pacheco
    mkpacheco@espe.edu.ec

Unidad de Bienestar Universitario
al Telf: 3989400 Ext: 1537

Galería

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Sobre la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Con 100 años de historia, la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE es considerada una de las más emblemáticas del país por su constante innovación y aporte al desarrollo productivo del Ecuador.

Fundada en 1922, la Universidad se distingue por entregar soluciones prácticas a las necesidades y preocupaciones de la sociedad ecuatoriana, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos a través de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

La Universidad es parte del Sistema de Educación Superior del Ecuador, integrada por el campus matriz en Sangolquí, las sedes Latacunga, Santo Domingo de los Tsáchilas y Guayaquil así como las Unidades Académicas Especiales y el Instituto de Idiomas; cuenta con cerca de 25.000 estudiantes, entre civiles y militares.

CONOCE LAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Matriz Sangolquí (INGENIERÍAS)
Tecnologías de la Información Tendrá las capacidades de administrar proyectos de tecnologías de información; sistemas; ser analista de bases de datos, de redes e infraestructura tecnológica, de seguridad informática, de servicios electrónicos, de Sistemas, de seguridad en redes e infraestructura, de TIC; arquitecto de software; auditor informático; desarrollador de aplicaciones Web; desarrollador Web; diseñador y administrador de bases de datos; gerente de infraestructura tecnológica; jefe de soporte técnico; seguridad de los sistemas de información
Biotecnología Sus aplicaciones involucran e inciden de manera simultánea y novedosa en sectores como salud, agrícola, pecuario, medio ambiente, industrial, entre otros, y alcanzan progresivamente una mayor variedad de acciones y de productos en los sectores de gran importancia en la economía nacional e internacional, como lo son el farmacéutico, la producción agropecuaria, procesado de alimentos, la industria química y la biorremediación de ecosistemas.
Electrónica y Automatización Estudia los sistemas de automatización basados en la electrónica a través de los fundamentos de la ingeniería, con aplicación de tecnologías eléctricas y electrónicas para propender el incremento en la productividad y calidad de los bienes y servicios del sector productivo del Ecuador, con responsabilidad social, ambiental, sustentabilidad y autonomía tecnológica.
Mecatrónica Estudia la integración sinérgica de los conocimientos de ingeniería mecánica, electrónica y control, para crear, diseñar, implementar y operar máquinas y equipos con el fin de tecnificar los procesos productivos del sector industrial, empresarial y requerimientos de la sociedad, incrementando el valor agregado.
Telecomunicaciones Tiene como objeto de estudio el analizar, diseñar, planificar, gestionar, regular, operar, desarrollar, implementar e integrar tecnologías relacionadas a las telecomunicaciones y tratamiento de la información, aplicadas a solucionar necesidades o requerimientos de la sociedad civil y el ámbito militar, de acuerdo a estándares nacionales e internacionales de las telecomunicaciones, dentro de un marco jurídico de referencia, fundamentado en sistemas electrónicos subyacentes a las telecomunicaciones. Incluye  fundamentos de diseño para ingeniería, Electrónica aplicada a los sistemas telecomunicaciones, Radiocomunicaciones, Redes IP, Gestión de Redes y Servicios de Telecomunicaciones.
Ingeniería Civil Estudia los fundamentos teóricos y prácticos para el análisis, cálculo, diseño, construcción y fiscalización de obras de infraestructura, de vivienda, vialidad, hidráulica y obras hidrosanitarias, considerando las bondades y los peligros, riesgos naturales, y la vulnerabilidad de las estructuras, empleando tecnologías de punta y sistemas ancestrales y contemporáneos, con optimización técnica y económica.
Agropecuaria Estudia los factores que intervienen en los sistemas de producción, a través de la caracterización del agua, suelo, plantas, animales y condiciones meteorológicas, para diseñar, manejar, evaluar e innovar modelos sustentables de mayor productividad, calidad y valor agregado de los agro productos de consumo humano, fortaleciendo la seguridad alimentaria, economía, defensa del ambiente y contribución al buen vivir de la sociedad.
Tecnologías Geoespaciales Tiene como propósito utilizar y explotar las técnicas y tecnologías geoespaciales que permitan aplicar, investigar, validar y transferir conocimiento del espacio geográfico, para la solución de problemas y para el desarrollo en beneficio de la colectividad.
Software Estudia las fases del proceso de desarrollo de software (análisis, diseño, implementación, pruebas, implantación, retiro y gestión), con un enfoque sistémico y cuantificable, que integre los componentes teórico, metodológico y buenas prácticas del desarrollo software; mediante la aplicación de lenguajes de programación, métodos, técnicas, herramientas, normas y estándares; con el propósito de construir software de calidad que proporcione soluciones a las necesidades de los contextos de los diferentes sectores socio-económicos, productivos y tecnológicos.
Mecánica Estudia los materiales de ingeniería, el diseño y manufactura de elementos de máquinas, montaje o ensamblaje de: conjuntos mecánicos, máquinas y equipos (denominados de forma general como sistemas mecánicos) mediante la aplicación del Diseño Concurrente para su posterior automatización, así como el diseño, la explotación y mantenimiento de sistemas energéticos, de una manera eficiente, eficaz y ecológica, con el objeto de conseguir la competitividad a nivel industrial.
Medicina La carrera de medicina es una propuesta académica responde a una forma  innovadora de organización curricular ya que su estructura tiene una concepción sistémica, integral y propositiva del estudio del cuerpo humano en la relación salud-enfermedad, facilitando la comprensión de la conformación y funcionamiento de organismo humano, haciendo de este proyecto una innovación a la distribución de los saberes científicos, que genere una decodificación acertada en la determinación diagnóstica; dejando de lado la estructura de materias aisladas que tradicionalmente se utilizan en la educación médica.
Saber más
Matriz Sangolquí (LICENCIATURAS)
Educación Inicial Estudia los contextos, problemas (prevención y resolución), procesos y fenómenos socioeducativos del desarrollo evolutivo integral de los niños y niñas en las edades comprendidas entre 0 a 6 años, con una visión holística, sistémica e intercultural, que responda a los valores del buen vivir en el marco de la innovación pedagógica y social, a través de la formulación y ejecución de proyectos identificados con la igualdad de oportunidades, inclusión y respeto de derechos. Por esta razón el proceso formativo estará inmerso en la praxis, investigación y utilización de las TIC’s, para su permanente actualización, perfeccionamiento e interés por la mejora continua.
Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Orientada a la organización de los procesos de enseñanza- aprendizaje de la Actividad Física, Deporte y Recreación en el contexto social, en la comunicación, el lenguaje y la conectividad para integrarse en las redes; planifica procesos didácticos de la Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación, entre otros.
Mercadotecnia Imparte conocimientos sobre la Gestión Estratégica de las actividades de mercadotecnia de las empresas en relación al mercado con fundamento en principios éticos y en atención a las normas de calidad vigentes.
Administración de Empresas El objeto de estudio es el proceso administrativo en todas sus fases, apoyado en la teoría administrativa que permite comprender el origen, funcionamiento, naturaleza y cambio de las organizaciones, tanto en su estructura humana, como en la gestión de los recursos financieros y materiales, la lectura e interpretación del entorno económico, social, político y cultural bajo el cual operan las unidades productivas, los medios, canales y mecanismos a través de los cuales se distribuyen los productos o servicios, así como también la metodología que permite desarrollar a través de la investigación nuevas formas de mejorar la productividad.
Comercio Exterior El objeto de estudio está orientado a los procesos y estrategias para la internacionalización de productos, servicios y empresas, aplicando la normativa nacional y mundial a través de competencias de innovación y gestión empresarial, que faciliten el intercambio con otros países de manera eficiente, eficaz y efectiva generando proyectos con nuevas opciones de bienes y servicios que cumplan con los estándares internacionales de calidad para mejorar la oferta de productos exportables y la competitividad en los mercados internacionales previo estudio de las tendencias y necesidades del mundo globalizado.
Contabilidad y Auditoría El objeto de la carrera es formar profesionales competentes con conocimientos y destrezas en las áreas de contabilidad y auditoría, con análisis crítico de los fenómenos contables, capacidades investigativas y de innovación, usando las tecnologías de la información que les permita identificar problemas relacionados con la profesión.
Turismo Tiene como objeto de estudio al destino turístico basado en el horizonte epistemológico del desarrollo sostenible desde los ejes sociales, económicos y ambientales.
Saber más
Educación en Línea
Educación Inicial Podrán desempeñar sus funciones en instituciones públicas, privadas, fisco misionales, municipales, ONG´s que atienden a la  educación inicial de 0 a 6 años, con competencia del Ministerio de Inclusión Económica y Social y del Ministerio de Educación, además de la intervención educativa particular como emprendimiento en la innovación social.
Educación Básica Debe tener un dominio disciplinar de por lo menos las 4 áreas básicas: matemáticas, lengua y literatura, ciencias sociales y ciencias naturales; un buen manejo de las herramientas tecnológicas, metodologías de acuerdo a la necesidad de los estudiantes y apertura para trabajo en equipo.

 Liderar procesos educativos, capacidad para trabajar bajo presión, dominio de la legislación educativa y administrativa, capacidad para tomar decisiones en beneficio de la comunidad educativa, gusto por la lectura e investigación.

Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Estará en la capacidad para la reflexión y análisis crítico sobre las principales problemáticas, económicas, sociales, culturales, políticas y educativas de la sociedad contemporánea; desarrollará cualidades de emprendimiento y gestión de la innovación para la generación de ideas educativas sustentables y sostenibles; manejará fundamentos de liderazgo en el ejercicio de su formación profesional.
Economía  Tendrá capacidades y actitudes; dominio de teorías, sistemas conceptuales y métodos; capacidades cognitivas y competencias genéricas; manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos.
Turismo Tendrá la capacidad de administrar recursos organizacionales de manera óptima con parámetros  de calidad; gestionar sistemas de comercialización, comunicación y logística; integrar  conocimientos y saberes del patrimonio natural y el legado cultural; promover el emprendimiento de negocios turísticos-hoteleros; liderar equipos de trabajo.
Tecnologías de la Información Tendrá las capacidades de administrar proyectos de tecnologías de información; sistemas; ser analista de bases de datos, de redes e infraestructura tecnológica, de seguridad informática, de servicios electrónicos, de Sistemas, de seguridad en redes e infraestructura, de TIC; arquitecto de software; auditor informático; desarrollador de aplicaciones Web; desarrollador Web; diseñador y administrador de bases de datos; gerente de infraestructura tecnológica; jefe de soporte técnico; seguridad de los sistemas de información.
Saber más
ESPE Latacunga (INGENIERÍAS)
Petroquímica Estudia los factores involucrados en los procesos de elaboración de productos petroquímicos básicos, intermedios y finales, a través de la caracterización de materia prima y los fundamentos que rigen las reacciones químicas inherentes, para el diseño e implementación de modelos de sistemas de producción petroquímicos que integren la gestión de sistemas de calidad, seguridad y ambiente.
Electrónica y Automatización Estudia los sistemas de automatización basados en la electrónica a través de los fundamentos de la ingeniería, con aplicación de tecnologías eléctricas y electrónicas para propender el incremento en la productividad y calidad de los bienes y servicios del sector productivo del Ecuador, con responsabilidad social, ambiental, sustentabilidad y autonomía tecnológica.
Ingeniería Automotriz Estudia el análisis, diseño, construcción, mantenimiento, gestión e implementación de los sistemas automotrices de los medios de transporte, con un enfoque sistémico cuantificable que integra los componentes teóricos – prácticos, por medio de leyes, fundamentos, programas, herramientas y equipos orientados a mejorar la eficiencia y optimización de sistemas, modelamiento y fabricación de componentes y partes de la industria automotriz.
Mecatrónica Estudia la integración sinérgica de los conocimientos de ingeniería mecánica, electrónica y control, para crear, diseñar, implementar y operar máquinas y equipos con el fin de tecnificar los procesos productivos del sector industrial, empresarial y requerimientos de la sociedad, incrementando el valor agregado.
Software Estudia las fases del proceso de desarrollo de software (análisis, diseño, implementación, pruebas, implantación, retiro y gestión), con un enfoque sistémico y cuantificable, que integre los componentes teórico, metodológico y buenas prácticas del desarrollo software; mediante la aplicación de: lenguajes de programación, métodos, técnicas, herramientas, normas y estándares; con el propósito de construir software de calidad que proporcione soluciones a las necesidades de los contextos de los diferentes sectores socio-económicos, productivos y tecnológicos.
Electromecánica Estudia los principios fundamentales de la Electromecánica; selección de materiales en los distintos procesos productivos; análisis técnico de redes eléctricas básicas; desarrollo técnico de procesos de manufactura; aplicación de máquinas y elementos electromecánicos; Eficiencia en redes de distribución eléctrica, neumática, hidráulica, y líneas de vapor; aprovechamiento de la energía renovable y bajo nivel en el aprovechamiento efectivo de energía no renovable en sistemas electromecánicos; gestión de la tero tecnología en componentes y sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos y térmicos; uso de la energía; aplicación de herramientas de diseño de ingeniería en proyectos electromecánicos. 
Saber más
ESPE Latacunga (LICENCIATURAS)
Contabilidad y Auditoría El objetivo de la carrera es formar profesionales competentes con conocimientos y destrezas en las Áreas de Contabilidad y Auditoría, con análisis crítico de los fenómenos contables, capacidades investigativas y de innovación, usando las tecnologías de la información que les permita identificar problemas relacionados con la profesión.
Turismo Tiene como objeto de estudio al destino turístico basado en el horizonte epistemológico del desarrollo sostenible desde los ejes sociales, económicos y ambientales.
Saber más
ESPE Latacunga (TECNOLOGÍAS)
Tecnología Superior en Electromecánica Formar Tecnólogos Superiores en Electromecánica aptos y con competencia para implementar, operar y mantener sistemas electromecánicos, mediante la aplicación de conocimientos teórico-prácticos inherentes a las áreas que se relacionan con la electricidad y la mecánica, para fortalecer el desarrollo de las capacidades y potencialidades del profesional graduado.
Tecnología Superior en Automatización e Instrumentación Formará profesionales que cumplan con los requisitos dispuestos por los organismos reguladores de la Educación Superior en el país, que manejen herramientas electrónicas, electromecánicas e informáticas, presentes en los sectores industriales o productivos, logrando la adecuación, implementación ajuste y puesta en marcha de máquinas, equipos y procesos , que permitan contribuir al mejoramiento de la matriz productiva en el entorno local, regional, nacional; preservando la seguridad y salud ocupacional, en el campo profesional específico de la Ingeniería y profesiones afines de la electrónica automatización y sonido.
Tecnología Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales Formar profesionales en el campo amplio de servicios, para contribuir en el ámbito industrial de la zona 3, mediante el desarrollo de competencias en riesgos, prevención de accidentes, manejo de materiales peligrosos, dibujo asistido por computadora, operaciones y procesos industriales, normas y procedimientos de seguridad, planificación y evaluación de puestos de trabajo, planes de emergencia y simulacro, higiene y seguridad industrial, sistemas integrados de gestión y gestión de riesgos que le permitan desempeñarse en el campo laboral, de acuerdo a estándares nacionales e internacionales de seguridad.
Tecnología Superior en Redes y Telecomunicaciones Formar profesionales para responder a las exigencias de la sociedad frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, contribuyendo al desarrollo de la matriz productiva del país, mediante la aplicación de sistemas de comunicación óptica, equipos de redes y telecomunicaciones y la utilización herramientas que garanticen la integridad, confidencialidad y fiabilidad de la información en instituciones públicas y privadas que requieran del manejo de las TIC´s.
Tecnología Superior en Logística y Transporte Tecnología Superior en Logística y Transporte Formar al personal civil y militar que cumpla con los requisitos dispuestos por los organismos reguladores de la Educación Superior en el país como profesionales con conocimiento en el análisis de la cadena logística y de suministros para la planificación, implementación y control del flujo eficiente y almacenamiento, transporte y distribución de bienes servicios e información, entre el punto de origen y de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los usuarios, desde los horizontes de la eficiencia, eficacia, rentabilidad y competitividad del mercado nacional e internacional, con enfoque de acumulación de capital en los sectores generadores de valor y encaminada a reducir la estructura de costos, la intermediación y las barreras comerciales para aumentar la rentabilidad y fortalecer la productividad sistémica del país en el campo de servicios.
Tecnología Superior en Mecánica Aeronáutica Formar profesionales competentes para el conocimiento de construcción, montaje, operación, mantenimiento, selección de elementos, equipos y/o máquinas que formen parte de la aeronáutica actual, para contribuir al desarrollo y transformación técnico-económica de la región y el país.
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz Formar profesionales Tecnólogos en el campo amplio de la Ingeniería, Industria y Construcción, para contribuir a la matriz detallada de la Mecánica y Profesiones afines a la Metalistería a nivel regional en la zona 3, mediante el desarrollo de competencias en las áreas de Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Hidráulica y Neumática que le permitan al profesional desempeñarse en el campo laboral como Técnico en Mantenimiento, Rectificación y Reparación de Carrocerías Automotrices, para de esta manera, obtener un óptimo rendimiento de los sistemas automotrices, con altos niveles de calidad y productividad de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.
Saber más
ESPE Santo Domingo (INGENIERÍAS)
Agropecuaria Estudia los factores que intervienen en los sistemas de producción, a través de la caracterización del agua, suelo, plantas, animales y condiciones meteorológicas, para diseñar, manejar, evaluar e innovar modelos sustentables de mayor productividad, calidad y valor agregado de los agro productos de consumo humano, fortaleciendo la seguridad alimentaria, economía, defensa del ambiente y contribución al buen vivir de la sociedad. 
Tecnologías de la Información Tendrá las capacidades de administrar proyectos de tecnologías de información; sistemas; ser analista de bases de datos, de redes e infraestructura tecnológica, de seguridad informática, de servicios electrónicos, de Sistemas, de seguridad en redes e infraestructura, de TIC; arquitecto de software; auditor informático; desarrollador de aplicaciones Web; desarrollador Web; diseñador y administrador de bases de datos; gerente de infraestructura tecnológica; jefe de soporte técnico; seguridad de los sistemas de información.
Biotecnología Sus aplicaciones involucran e inciden de manera simultánea y novedosa en sectores como salud, agrícola, pecuario, medio ambiente, industrial, entre otros, y alcanzan progresivamente una mayor variedad de acciones y de productos en los sectores de gran importancia en la economía nacional e internacional, como lo son el farmacéutico, la producción agropecuaria, procesado de alimentos, la industria química y la biorremediación de ecosistemas.
Saber más
ESPE GUAYAQUIL (INGENIERÍAS)
Licenciatura en Ciencias Náuticas Profesional capaz de proporcionar asistencia técnica profesional a bordo; contribuir a la seguridad marítima del transporte, respeto a la soberanía de los  Estados, la mejora de los accesos a los mercados internacionales y turísticos, mediante  la planificación, análisis, gestión y evaluación de la navegación segura de un buque mercante.  La actividad logística del  buque  al  puerto y viceversa, con la operación eficiente  de los sistemas principales y auxiliares a bordo, la coordinación de los procesos de carga y descarga en puerto, aportando a la seguridad de la vida humana en el mar, de los bienes, la protección del medio marino, al desarrollo marítimo nacional, la calidad y el respeto  medio ambiental.
Saber más
CARRERAS MILITARES
Ciencias Navales Formación en el ámbito naval, con preparación ético-moral, científica, tecnológica, militar y física, que les permitan alcanzar las habilidades, competencias, y destrezas propias de la profesión naval, para asegurar un óptimo empleo del material y lograr la mayor eficiencia en la conducción del potencial humano en tiempos de paz y conflicto, en el ejercicio de la soberanía del Estado sobre el mar territorial y jurisdiccional, en la seguridad integral de los espacios acuáticos, en el apoyo al desarrollo marítimo nacional y a la seguridad pública y del Estado.
Ciencias Militares Profesional con sólidos conocimientos teórico prácticos en Ciencia Militar, Cultura Militar, Fundamentos Teóricos, Epistemología y Metodología de la Investigación Instrucción y Entrenamiento Militar; con competencias para investigar y contribuir  a la solución de los problemas del contexto; difundir el conocimiento que contribuya a mejorar el desempeño de las Unidades Militares,  por ende del Ejército y promover el desarrollo nacional en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
Ciencias Aeronáuticas Militares Profesional comprometido con la Fuerza Aérea, a través del dominio del conocimiento de las ciencias militares y aeronáticas, permitiendo el empleo del poder aéreo en defensa de la soberanía e integridad territorial y de apoyo a la seguridad integral del Estado ecuatoriano.
Tecnología Superior en Ciencias Militares Profesional en el área de Seguridad y Defensa, capacitado para ejecutar Operaciones Militares en Apoyo a la Seguridad Integral del Estado, con pleno conocimiento de la doctrina y normativa legal vigente; valores, principios y virtudes militares; que demuestran dominio en la ejecución de técnicas y tácticas militares; mediante el desarrollo de los núcleos básicos de la profesión: Doctrina y valores, Identidad Militar, Nuevas Tecnologías para Defensa y Formación Integral del Militar, permitiéndole participar en las misiones asignadas a las Fuerzas Armadas en cumplimiento de la misión constitucional y en apoyo a los planes de desarrollo nacional. 
Tecnología Superior en Operaciones Militares de Selva IWIA Profesionales que se integran como parte del personal de tropa del ejército en el grado de Soldados Iwia; con sólidos fundamentos doctrinarios y valores militares; con pleno conocimiento de la normativa legal y reglamentaria vigente de las operaciones militares en apoyo a la seguridad integral; con dominio de técnicas y tácticas para la ejecución de operaciones militares de selva; con profundo conocimiento de la cultura ancestral amazónica, realidad ecuatoriana, liderazgo de acuerdo a su jerarquía y nivel; ética para fortalecer la identidad militar, saberes ancestrales aplicada a la profesión, para fortalecer la identidad militar; desarrollar las capacidades comunicativas en el idioma nativo; con conocimiento sobre las técnicas especiales en selva para participar en las misiones asignadas a las Fuerzas Armadas en cumplimiento de la misión constitucional y en apoyo a los planes de desarrollo nacional.
Tecnología Superior en Ciencias Militares Aeronáuticas (ETFA) Formar al personal de tropa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (Aerotécnicos) como profesionales íntegros a nivel tecnológico superior; mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y  destrezas especializados en el campo aeronáutico, en entornos de aprendizaje reales bajo la modalidad dual, para apoyar y participar en operaciones militares de control y vigilancia del espacio aéreo, ayuda humanitaria, control interno y contribuir al cumplimiento de la misión institucional.

 

Saber más